El arte de la gestión comunitaria de Monad: crear la fusión perfecta entre cultura y comunidad
Como inversor y experto en el mercado con muchos años de experiencia en el campo de Web3, he sido testigo de la subida y caída de innumerables proyectos. Sin embargo, son pocos los proyectos que realmente logran llevar la cultura y la construcción de comunidades a su máximo esplendor. Entre estos pocos casos de éxito, Monad es sin duda una estrella brillante.
La estrategia comunitaria de Monad es un modelo a seguir, que merece ser estudiado a fondo por cada persona interesada en emprender en Web3. Hoy, desglosaré los siete elementos clave de la gestión comunitaria de Monad: tensión cultural, incentivo espiritual, guía de cultura comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades locales en persona, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. El ingenioso uso de la tensión cultural
Monad no se limita a la narrativa técnica tradicional, sino que ingeniosamente integra la cultura Meme en el ADN de la marca y la comunidad. El color púrpura, como símbolo de la marca Monad, ha trascendido el mero símbolo visual y se ha convertido en un símbolo cultural de "todo puede ser púrpura".
En la comunidad de Monad, ya sea en la creatividad, la tecnología o la expresión cultural, todos pueden encontrar su lugar. Esta uniformidad en la diversidad transmite un mensaje claro: en el ecosistema de Monad, todo es posible y todo puede ser acogido.
2. Motivación espiritual: el elemento clave del éxito
Los mejores administradores de comunidades suelen prestar más atención a las recompensas en el ámbito espiritual, y no solo se quedan en incentivar el comportamiento de los usuarios a través de tokens. Esta es la clave del éxito de Monad.
En la comunidad de Monad, cada día hay usuarios que contribuyen espontáneamente con ideas. Las ideas excelentes son re-publicadas y promovidas en las redes sociales oficiales. A pesar de que no hay recompensas materiales, la participación de los usuarios sigue siendo alta, ya que anhelan el reconocimiento y la atención oficiales.
La brillantez de este enfoque de gestión radica en que otorga a los usuarios un sentido de participación y pertenencia. Los usuarios ya no vienen solo por obtener tokens, sino para recibir reconocimiento y participar profundamente en el proyecto. Este mecanismo de incentivos espirituales de Monad hace que los miembros de la comunidad sientan que son una parte indispensable del éxito del proyecto, y no solo observadores. Esto no solo fomenta la lealtad de los usuarios, sino que también estimula la creatividad y la pasión continuas de los miembros de la comunidad.
3. Guía de cultura comunitaria: el manual de iniciación para nuevos miembros
El equipo Monad no es un gestor frío y distante, sino más bien un cuidadoso guía que proporciona a cada nuevo miembro una "guía cultural" detallada.
Esta guía abarca una visión general de las actividades de la comunidad, el sistema de crecimiento de miembros y otra información clave, presentada de manera clara y concisa, para ayudar a los nuevos usuarios a comprender y integrarse rápidamente en la atmósfera cultural de Monad. Esta forma permite que cada miembro sienta que está siendo guiado y cuidado, lo que aumenta enormemente la identificación y el sentido de pertenencia de los usuarios hacia Monad.
4. Mecanismos de gamificación: Hacer que la interacción de la comunidad sea más divertida
El mecanismo de gamificación de Monad inyecta vitalidad en la comunidad. Los miembros pueden ganar puntos de experiencia a través de la interacción y la participación en actividades, y desbloquear personajes especiales mediante el reconocimiento del equipo oficial y otros miembros. En resumen, Monad transforma la simple interacción social en un juego cautivador, permitiendo a los usuarios participar profundamente sin darse cuenta.
El diseño de este mecanismo tiene como objetivo estimular la motivación de los usuarios para participar de manera continua, ya que cada paso tiene nuevos "logros" que esperan ser desbloqueados. Esta es una aplicación ingeniosa de la psicología del juego en la gestión de comunidades, que fomenta efectivamente la participación continua y la interacción activa de los usuarios.
5. Actividades presenciales: crear una comunidad con conexión fluida entre lo online y lo offline
Una comunidad verdaderamente exitosa debería extenderse en ambas direcciones, tanto en línea como fuera de línea. Monad entiende este concepto profundamente, y a través de la organización continua de eventos para la comunidad local y desarrolladores, han logrado extender la identidad cultural del producto en línea hacia el mundo físico.
Cuando las comunidades de Discord o Telegram ya han establecido un fuerte reconocimiento de marca, las reuniones locales pueden profundizar aún más esta identificación, realmente uniendo a un grupo de seguidores leales. Monad ha logrado construir una poderosa fuerza comunitaria en dimensiones tanto en línea como fuera de línea a través de este método.
6. Ritual de purificación: una forma única de mantener la vitalidad de la comunidad
Monad celebra un evento especial llamado "Thursday Purgeday" todos los jueves, que es un ritual de purificación de la comunidad. En este día, los miembros inactivos serán eliminados del canal de chat principal, y solo los usuarios más activos que realmente se preocupan por el proyecto podrán quedarse.
Esta práctica demuestra la absoluta confianza de Monad en la actividad de su comunidad. De esta manera, los fanáticos más leales se agrupan, formando un círculo de discusión altamente activo. Cuando nuevos usuarios ingresan, también se ven contagiados por esta fuerte cultura comunitaria, y cada uno se siente valorado y orgulloso de ser parte de Monad.
7. Filosofía de gestión centrada en el usuario
La comunidad de Monad se ha mantenido altamente activa, sin importar si el mercado sube o baja, casi nadie discute sobre beneficios a corto plazo o el precio de la moneda. Detrás de este fenómeno, no se puede dejar de lado el esfuerzo de excelentes gestores comunitarios.
Los excelentes administradores de comunidades son un puente importante entre el proyecto y los usuarios. Solo aquellos que realmente se preocupan por los usuarios y están llenos de pasión por el proyecto pueden crear una cohesión comunitaria tan fuerte. El éxito de Monad sin duda lo confirma.
A través de los siete aspectos mencionados, Monad ha logrado maximizar la cultura y el poder de la comunidad, presentándonos un plano ideal para la gestión de comunidades Web3. Estas experiencias y estrategias merecen la reflexión y el aprendizaje de cada emprendedor de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LeverageAddict
· hace3h
Gritar en corto es una oportunidad para reducir la posición.
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· 08-07 15:27
He jugado en más de cien comunidades, pero solo unas pocas realmente logran sobrevivir un año.
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· 08-07 15:04
meh... otro "manual de la comunidad" que será destruido cuando el mercado colapse. he visto esta película antes y siempre termina en capitulación fr
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 08-07 15:02
Ejeje perspectivas valiosas de marketing se trasladaron a web3.
Los 7 secretos de gestión de comunidades de Monad: la fusión perfecta entre cultura y comunidad
El arte de la gestión comunitaria de Monad: crear la fusión perfecta entre cultura y comunidad
Como inversor y experto en el mercado con muchos años de experiencia en el campo de Web3, he sido testigo de la subida y caída de innumerables proyectos. Sin embargo, son pocos los proyectos que realmente logran llevar la cultura y la construcción de comunidades a su máximo esplendor. Entre estos pocos casos de éxito, Monad es sin duda una estrella brillante.
La estrategia comunitaria de Monad es un modelo a seguir, que merece ser estudiado a fondo por cada persona interesada en emprender en Web3. Hoy, desglosaré los siete elementos clave de la gestión comunitaria de Monad: tensión cultural, incentivo espiritual, guía de cultura comunitaria, mecanismos de gamificación, actividades locales en persona, rituales de purificación y un enfoque de gestión centrado en el usuario.
1. El ingenioso uso de la tensión cultural
Monad no se limita a la narrativa técnica tradicional, sino que ingeniosamente integra la cultura Meme en el ADN de la marca y la comunidad. El color púrpura, como símbolo de la marca Monad, ha trascendido el mero símbolo visual y se ha convertido en un símbolo cultural de "todo puede ser púrpura".
En la comunidad de Monad, ya sea en la creatividad, la tecnología o la expresión cultural, todos pueden encontrar su lugar. Esta uniformidad en la diversidad transmite un mensaje claro: en el ecosistema de Monad, todo es posible y todo puede ser acogido.
2. Motivación espiritual: el elemento clave del éxito
Los mejores administradores de comunidades suelen prestar más atención a las recompensas en el ámbito espiritual, y no solo se quedan en incentivar el comportamiento de los usuarios a través de tokens. Esta es la clave del éxito de Monad.
En la comunidad de Monad, cada día hay usuarios que contribuyen espontáneamente con ideas. Las ideas excelentes son re-publicadas y promovidas en las redes sociales oficiales. A pesar de que no hay recompensas materiales, la participación de los usuarios sigue siendo alta, ya que anhelan el reconocimiento y la atención oficiales.
La brillantez de este enfoque de gestión radica en que otorga a los usuarios un sentido de participación y pertenencia. Los usuarios ya no vienen solo por obtener tokens, sino para recibir reconocimiento y participar profundamente en el proyecto. Este mecanismo de incentivos espirituales de Monad hace que los miembros de la comunidad sientan que son una parte indispensable del éxito del proyecto, y no solo observadores. Esto no solo fomenta la lealtad de los usuarios, sino que también estimula la creatividad y la pasión continuas de los miembros de la comunidad.
3. Guía de cultura comunitaria: el manual de iniciación para nuevos miembros
El equipo Monad no es un gestor frío y distante, sino más bien un cuidadoso guía que proporciona a cada nuevo miembro una "guía cultural" detallada.
Esta guía abarca una visión general de las actividades de la comunidad, el sistema de crecimiento de miembros y otra información clave, presentada de manera clara y concisa, para ayudar a los nuevos usuarios a comprender y integrarse rápidamente en la atmósfera cultural de Monad. Esta forma permite que cada miembro sienta que está siendo guiado y cuidado, lo que aumenta enormemente la identificación y el sentido de pertenencia de los usuarios hacia Monad.
4. Mecanismos de gamificación: Hacer que la interacción de la comunidad sea más divertida
El mecanismo de gamificación de Monad inyecta vitalidad en la comunidad. Los miembros pueden ganar puntos de experiencia a través de la interacción y la participación en actividades, y desbloquear personajes especiales mediante el reconocimiento del equipo oficial y otros miembros. En resumen, Monad transforma la simple interacción social en un juego cautivador, permitiendo a los usuarios participar profundamente sin darse cuenta.
El diseño de este mecanismo tiene como objetivo estimular la motivación de los usuarios para participar de manera continua, ya que cada paso tiene nuevos "logros" que esperan ser desbloqueados. Esta es una aplicación ingeniosa de la psicología del juego en la gestión de comunidades, que fomenta efectivamente la participación continua y la interacción activa de los usuarios.
5. Actividades presenciales: crear una comunidad con conexión fluida entre lo online y lo offline
Una comunidad verdaderamente exitosa debería extenderse en ambas direcciones, tanto en línea como fuera de línea. Monad entiende este concepto profundamente, y a través de la organización continua de eventos para la comunidad local y desarrolladores, han logrado extender la identidad cultural del producto en línea hacia el mundo físico.
Cuando las comunidades de Discord o Telegram ya han establecido un fuerte reconocimiento de marca, las reuniones locales pueden profundizar aún más esta identificación, realmente uniendo a un grupo de seguidores leales. Monad ha logrado construir una poderosa fuerza comunitaria en dimensiones tanto en línea como fuera de línea a través de este método.
6. Ritual de purificación: una forma única de mantener la vitalidad de la comunidad
Monad celebra un evento especial llamado "Thursday Purgeday" todos los jueves, que es un ritual de purificación de la comunidad. En este día, los miembros inactivos serán eliminados del canal de chat principal, y solo los usuarios más activos que realmente se preocupan por el proyecto podrán quedarse.
Esta práctica demuestra la absoluta confianza de Monad en la actividad de su comunidad. De esta manera, los fanáticos más leales se agrupan, formando un círculo de discusión altamente activo. Cuando nuevos usuarios ingresan, también se ven contagiados por esta fuerte cultura comunitaria, y cada uno se siente valorado y orgulloso de ser parte de Monad.
7. Filosofía de gestión centrada en el usuario
La comunidad de Monad se ha mantenido altamente activa, sin importar si el mercado sube o baja, casi nadie discute sobre beneficios a corto plazo o el precio de la moneda. Detrás de este fenómeno, no se puede dejar de lado el esfuerzo de excelentes gestores comunitarios.
Los excelentes administradores de comunidades son un puente importante entre el proyecto y los usuarios. Solo aquellos que realmente se preocupan por los usuarios y están llenos de pasión por el proyecto pueden crear una cohesión comunitaria tan fuerte. El éxito de Monad sin duda lo confirma.
A través de los siete aspectos mencionados, Monad ha logrado maximizar la cultura y el poder de la comunidad, presentándonos un plano ideal para la gestión de comunidades Web3. Estas experiencias y estrategias merecen la reflexión y el aprendizaje de cada emprendedor de Web3.