Investigación profunda sobre la actualización de Ethereum en Praga: Innovaciones tecnológicas, impacto ecológico y perspectivas futuras
I. Introducción: Perspectivas de la actualización de Praga
Desde su lanzamiento oficial en 2015, Ethereum ha sido el núcleo de la innovación tecnológica y la exploración de aplicaciones en la industria de blockchain. Como plataforma pionera, Ethereum ha liderado la ola de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, teniendo un profundo impacto en áreas como DeFi y NFT. La evolución técnica de Ethereum ha pasado del mecanismo de consenso PoW inicial, a completar la "fusión" y cambiar a PoS en septiembre de 2022, siempre buscando soluciones más eficientes, ecológicas y escalables. La próxima actualización de Praga ha vuelto a atraer la atención del mercado.
La actualización de Praga es una importante iteración técnica de Ethereum, que continúa optimizando el rendimiento de la red, reduciendo los costos de transacción y mejorando la programabilidad de los contratos inteligentes. Implica ajustes en el protocolo subyacente, que incluyen una serie de EIP de gran impacto, abarcando la optimización de EVM, el staking, el rendimiento de Rollup, los costos de interacción, la gestión del almacenamiento y otros aspectos. Estos cambios no solo mejoran la eficiencia general de la mainnet de Ethereum, sino que también proporcionan un soporte de infraestructura más robusto para soluciones de Layer 2, protocolos DeFi, mercados de NFT y más.
Para los desarrolladores, las nuevas funciones y medidas de optimización significan herramientas de desarrollo más potentes, formas más eficientes de ejecutar contratos inteligentes y menores costos de computación y almacenamiento. Para los usuarios comunes, la actualización de Praga podría traer una mejora en la velocidad de transacciones, una disminución en las tarifas y una experiencia de operación en cadena más segura. Debido a la enorme escala del ecosistema de Ethereum, el impacto de esta actualización se sentirá en toda la industria de las criptomonedas, especialmente en los proyectos que dependen de la infraestructura de Ethereum.
Desde una perspectiva de inversión, la actualización de Ethereum a menudo se convierte en un catalizador clave para el cambio en el sentimiento del mercado. Con la actualización de Praga acercándose, los participantes del mercado están atentos a su posible impacto en los precios: la optimización del rendimiento de la red podría aumentar la tasa de uso de ETH y elevar su valor intrínseco; sin embargo, la capacidad de implementar la actualización técnica sin problemas y la existencia de riesgos potenciales también podrían influir en el sentimiento del mercado.
II. Resumen de la actualización de Praga
2.1 ¿Qué es la actualización de Praga?
La actualización de Praga es una importante mejora del protocolo de Ethereum, que hereda y amplía los objetivos centrales de múltiples actualizaciones anteriores, incluyendo la optimización del rendimiento de la red, la reducción de costos de transacción y el fortalecimiento de las funcionalidades de los contratos inteligentes, sentando las bases para una futura expansión e innovación. Esta actualización es parte del plan técnico a largo plazo de Ethereum, combinando el consenso de la comunidad, las necesidades de los desarrolladores y los comentarios de escenarios de aplicación del mundo real, y mejorando aún más la competitividad de Ethereum como la plataforma líder mundial de contratos inteligentes.
La actualización de Praga se llevará a cabo en forma de "bifurcación dura", todos los nodos deben actualizarse a la nueva versión del software para mantener la compatibilidad con la red. La actualización se activará en una altura de bloque específica y se implementará de manera sincronizada en toda la red. Todos los nodos de Ethereum deben ejecutar un cliente que contenga las nuevas reglas del protocolo, de lo contrario no podrán continuar participando en el consenso de la red.
Desde un punto de vista técnico, la actualización de Praga integra una serie de medidas de optimización revisadas por EIP y debatidas en la comunidad. Estas optimizaciones abarcan múltiples áreas clave, como EVM, la estructura de tarifas de Gas, la gestión del almacenamiento y la eficiencia en la ejecución de contratos. El EVM, como el entorno de ejecución central de Ethereum, cualquier cambio podría tener un impacto amplio en todo el ecosistema. En la actualización de Praga, el EVM recibe una nueva optimización del conjunto de instrucciones, lo que hace que la velocidad de ejecución de contratos inteligentes sea más rápida, mientras que se reducen los costos computacionales. Además, se optimiza la lógica de cálculo de Gas de la actualización, distribuyendo los recursos de manera más razonable para diferentes tipos de operaciones, lo que reduce el problema del aumento de costos durante la congestión de la red.
Para los usuarios comunes, el impacto directo de la actualización de Praga se refleja en la reducción de costos de transacción y en la mejora de la eficiencia de ejecución. El problema de las tarifas de transacción de Ethereum ha sido una de las principales preocupaciones de los usuarios, especialmente durante períodos de alta demanda, cuando los precios del Gas pueden dispararse a niveles muy altos, haciendo que las transacciones pequeñas sean costosas y afectando la adopción de aplicaciones como DeFi, NFT y juegos en cadena. La actualización de Praga ofrece a los usuarios una estructura de costos de transacción más estable y predecible al optimizar la forma de calcular el Gas, mejorar las estrategias de agrupamiento de transacciones y aumentar la compatibilidad con Layer 2. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza la competitividad de Ethereum, permitiéndole mantener una ventaja técnica frente a otras cadenas de bloques.
Además, la actualización de Praga también ha mejorado la capacidad de soporte para soluciones de Layer 2. En los últimos años, el ecosistema de Ethereum Layer 2 ha crecido rápidamente, lo que ha aliviado en gran medida el problema de congestión de la red principal, permitiendo a los usuarios realizar transacciones más rápidas y económicas en la red de segunda capa mediante la tecnología Rollup. Sin embargo, el desarrollo de Layer 2 sigue viéndose afectado por las limitaciones de la arquitectura de la red principal, ya que problemas como la disponibilidad de datos, la seguridad del puente y los retrasos en la entrada y salida de fondos siguen preocupando a desarrolladores y usuarios. La actualización de Praga optimiza estos problemas, mejorando la capacidad de soporte nativa de la red principal de Ethereum para las soluciones de Layer 2, lo que hace que la red de segunda capa funcione de manera más eficiente y segura. Esto no solo ayuda al desarrollo de las soluciones Rollup, sino que también proporciona soporte técnico para la futura arquitectura de blockchain modular.
A largo plazo, la actualización de Praga no solo es una mejora tecnológica, sino también un paso importante para que Ethereum avance hacia una mayor escalabilidad, una mejor experiencia de usuario y un ecosistema de desarrolladores más fuerte. Establece las bases para futuras actualizaciones, la optimización adicional de Ethereum 2.0, el sharding de datos y otros planes a largo plazo, lo que permite que Ethereum continúe liderando la ola de innovación en la industria de blockchain. A medida que se acerca la actualización, el mercado, los desarrolladores, los inversores y los usuarios comunes están prestando estrecha atención a sus efectos finales y a las posibles repercusiones en el ecosistema de Ethereum y en toda la industria cripto.
Tres, el impacto técnico y ecológico de la actualización de Praga
La actualización de Praga de Ethereum es una bifurcación dura integral centrada en mejorar la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. En esta versión, Ethereum realiza múltiples ajustes técnicos, con el objetivo de mejorar las operaciones en cadena, el mecanismo de staking y el soporte para redes de segunda capa, promoviendo aún más el desarrollo del ecosistema de Ethereum. A continuación se presentan las EIP clave de la actualización de Praga:
3.1 abstracción de cuenta (EIP-7702)
EIP-7702 introduce el mecanismo de abstracción de cuentas, cambiando la forma en que se gestionan las cuentas de Ethereum. Los usuarios ya no necesitarán convertir el tipo de cuenta, sino que podrán realizar diversas operaciones directamente a través de cuentas EOA, como autorizaciones y deducciones. Esto reduce significativamente el costo de operación para los usuarios, haciendo que la interacción en la cadena sea más sencilla y fluida.
Significado clave:
Mejora de la experiencia del usuario: simplificación del proceso de operación, los usuarios ya no necesitan registrarse ni gestionar cuentas complejas, reduciendo la barrera de entrada.
Impacto de DApp: Para DApps como los intercambios, la función de agregación por lotes puede reducir los costos de gestión y mejorar la eficiencia. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esto también conlleva riesgos de seguridad, y la abstracción de cuentas puede aumentar la complejidad de la gestión de permisos.
3.2 Optimización del mecanismo de staking
La actualización de Praga realiza múltiples optimizaciones en el mecanismo de staking de Ethereum, con el objetivo de mejorar la seguridad y flexibilidad de las operaciones de staking, asegurando la descentralización y seguridad de la red.
EIP-6110: Optimizar la operación de staking, de modo que la capa de consenso ya no dependa del mecanismo de votación, sino que integre directamente los registros de staking con las operaciones relacionadas de los validadores en la capa de ejecución.
EIP-7251: Elevar el límite máximo de participación efectiva por validador a 2048 Ether, reduciendo aún más la complejidad de gestión de validadores y disminuyendo la redundancia del sistema.
EIP-7549: Mejora la flexibilidad de las operaciones de staking, permitiendo a los validadores realizar retiros parciales y salidas con mayor facilidad.
Estas mejoras tienen como objetivo garantizar la seguridad de la red Ethereum, al mismo tiempo que se reduce el problema de la concentración de validadores a gran escala. Para los usuarios que participan en el staking, estas optimizaciones ofrecen más flexibilidad y oportunidades de rendimiento compuesto, pero también conllevan riesgos potenciales para la descentralización.
3.3 Soporte para redes de segunda capa (optimización L2)
Con el continuo desarrollo del ecosistema L2 de Ethereum, la actualización de Praga se centra especialmente en el apoyo y la optimización de L2.
EIP-7623 y EIP-7691: Estas propuestas mejoran la capacidad de almacenamiento y el rendimiento de L2. EIP-7623 reduce la dependencia de calldata en las redes L2 al aumentar el costo de gas de calldata en las transacciones; EIP-7691, por otro lado, amplía la capacidad de los Blobs de L2, mejorando el espacio de almacenamiento.
Optimización de Blob: Ethereum aumenta la capacidad de la estructura de datos Blob y la flexibilidad de configuración, mejorando el soporte para L2. Esto permitirá que más soluciones L2 funcionen en la cadena principal de Ethereum y mejorará su capacidad de procesamiento.
Estas medidas reflejan el esfuerzo de Ethereum por construir un ecosistema L2 más robusto, para apoyar la demanda de transacciones de alta frecuencia y aplicaciones a gran escala.
3.4 Mejora de la disponibilidad de datos y el rendimiento
La actualización de Praga también se centra en la disponibilidad de datos y el rendimiento, especialmente en el soporte para clientes sin estado. Por ejemplo, el EIP-2935 propone una optimización para el almacenamiento de hashes de bloques históricos, lo que permite a los clientes acceder fácilmente a los datos de los bloques más recientes sin necesidad de almacenar la historia completa de la cadena. Esto tiene una gran importancia para las futuras optimizaciones como los árboles Verkle, así como para aplicaciones como Rollup y oráculos.
3.5. El impacto de la actualización de Praga en el ecosistema de Ethereum
A pesar de que la actualización de Praga no ha generado tanto debate en el mercado como la "fusión", desempeña un papel crucial en el desarrollo a largo plazo de Ethereum. La actualización de Praga hace que Ethereum sea más adaptable a la era L2, mejorando la escalabilidad, la seguridad y el nivel de descentralización de la red. Con futuras actualizaciones (como las bifurcaciones duras de Osaka y Ámsterdam), las funciones de Ethereum serán más ricas, impulsando su avance hacia visiones ambiciosas como "un millón de transacciones por segundo" (The Surge) y un bajo riesgo de centralización (The Scourge).
La actualización de Praga es un paso importante en el desarrollo de Ethereum. Aunque no ha generado un debate en el mercado tan amplio como "Londres" o "La fusión", ha sentado una base más alta para la escalabilidad y la descentralización de la red de Ethereum a través de una serie de mejoras técnicas. Con la abstracción de cuentas, la optimización del mecanismo de staking y el soporte de L2, la actualización de Praga hace que Ethereum sea más eficiente, amigable y resistente. En el futuro, Ethereum podría continuar logrando un mayor rendimiento de red y un menor riesgo de centralización a través de una serie de actualizaciones, consolidando aún más su posición dominante en el ecosistema blockchain.
Cuatro, los desafíos y controversias de la actualización de Praga
La actualización de Praga es una evolución importante de la red Ethereum. Aunque trae múltiples mejoras técnicas y optimizaciones, su implementación también enfrenta algunos desafíos y controversias. Estos desafíos no solo provienen del ámbito técnico, sino que también involucran el equilibrio de intereses de los participantes del ecosistema y la elección de la dirección de desarrollo a largo plazo de Ethereum. A continuación se presentan los principales desafíos y controversias que la actualización de Praga podría enfrentar durante su implementación:
4.1 Riesgos de seguridad derivados de la abstracción de cuentas
La EIP-7702 en la actualización de Praga introduce un mecanismo de abstracción de cuentas, permitiendo a los usuarios implementar formas de transacción más flexibles a nivel de cadena. La idea central de la abstracción de cuentas es eliminar las diferencias de tipo de cuenta en la cadena, de modo que los usuarios ya no necesiten convertir previamente a una cuenta de contrato (CA) para operar, sino que pueden realizar transacciones directamente utilizando cuentas de propiedad externa (EOA). Esta optimización reduce significativamente el costo de interacción para los usuarios y permite que múltiples formas de transacción se ejecuten en paralelo en una única cuenta. Sin embargo, esta flexibilidad trae consigo posibles riesgos de seguridad. Aunque la introducción de la abstracción de cuentas ha reducido el costo de interacción, también ha aumentado la complejidad en la gestión de permisos de los usuarios. Si los proveedores de servicios de billetera no logran adaptar correctamente este mecanismo, podría dar lugar a vulnerabilidades de seguridad inesperadas. Anteriormente, las pérdidas de los usuarios se limitaban a activos en una sola cadena, pero ahora, debido a la introducción de la abstracción de cuentas, si se produce una vulnerabilidad, podría resultar en pérdidas intercadena e incluso ataques explosivos. Los hackers podrían aprovechar las vulnerabilidades de este mecanismo para llevar a cabo ataques de phishing, especialmente cuando la adaptación de los proveedores de servicios de billetera es inadecuada. Por lo tanto, aunque la abstracción de cuentas ha mejorado la experiencia del usuario, su seguridad sigue siendo un gran riesgo en la actualización de Praga.
4.2 Desafíos del ecosistema L2 y problemas de escalabilidad
La actualización de Praga enfatiza especialmente la optimización del ecosistema de Ethereum de segunda capa (L2), especialmente en términos de almacenamiento de datos de transacciones y eficiencia computacional. A través de EIP-7623 y EIP-7691, la actualización de Praga ha incrementado aún más la capacidad de almacenamiento y la eficiencia computacional de L2, permitiendo que L2 soporte más transacciones y datos. Sin embargo, en términos técnicos, cómo gestionar y optimizar los costos de transacción y la liquidez de estos L2 sigue siendo un
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTRegretful
· 08-08 18:31
¿Es probable que la propuesta pase?
Ver originalesResponder0
OffchainOracle
· 08-08 10:16
¿Otra vez están haciendo una actualización? Adiós pos
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· 08-06 06:32
Esta actualización de la Mainnet será un gran éxito.
Ver originalesResponder0
SpeakWithHatOn
· 08-06 06:31
Otra vez soplan la actualización técnica ¿Cuándo podrá subir el precio de la moneda?
Ver originalesResponder0
EthSandwichHero
· 08-06 06:31
gm, ha salido un nuevo paquete de actualización. ¿Podrían reducir un poco la tarifa de gas?
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· 08-06 06:11
Otra actualización y otra actualización, ¿por qué Ethereum puede hacer tanto lío?
Análisis de la actualización de bomba de Ethereum en Praga: Innovación tecnológica e impacto ecológico
Investigación profunda sobre la actualización de Ethereum en Praga: Innovaciones tecnológicas, impacto ecológico y perspectivas futuras
I. Introducción: Perspectivas de la actualización de Praga
Desde su lanzamiento oficial en 2015, Ethereum ha sido el núcleo de la innovación tecnológica y la exploración de aplicaciones en la industria de blockchain. Como plataforma pionera, Ethereum ha liderado la ola de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, teniendo un profundo impacto en áreas como DeFi y NFT. La evolución técnica de Ethereum ha pasado del mecanismo de consenso PoW inicial, a completar la "fusión" y cambiar a PoS en septiembre de 2022, siempre buscando soluciones más eficientes, ecológicas y escalables. La próxima actualización de Praga ha vuelto a atraer la atención del mercado.
La actualización de Praga es una importante iteración técnica de Ethereum, que continúa optimizando el rendimiento de la red, reduciendo los costos de transacción y mejorando la programabilidad de los contratos inteligentes. Implica ajustes en el protocolo subyacente, que incluyen una serie de EIP de gran impacto, abarcando la optimización de EVM, el staking, el rendimiento de Rollup, los costos de interacción, la gestión del almacenamiento y otros aspectos. Estos cambios no solo mejoran la eficiencia general de la mainnet de Ethereum, sino que también proporcionan un soporte de infraestructura más robusto para soluciones de Layer 2, protocolos DeFi, mercados de NFT y más.
Para los desarrolladores, las nuevas funciones y medidas de optimización significan herramientas de desarrollo más potentes, formas más eficientes de ejecutar contratos inteligentes y menores costos de computación y almacenamiento. Para los usuarios comunes, la actualización de Praga podría traer una mejora en la velocidad de transacciones, una disminución en las tarifas y una experiencia de operación en cadena más segura. Debido a la enorme escala del ecosistema de Ethereum, el impacto de esta actualización se sentirá en toda la industria de las criptomonedas, especialmente en los proyectos que dependen de la infraestructura de Ethereum.
Desde una perspectiva de inversión, la actualización de Ethereum a menudo se convierte en un catalizador clave para el cambio en el sentimiento del mercado. Con la actualización de Praga acercándose, los participantes del mercado están atentos a su posible impacto en los precios: la optimización del rendimiento de la red podría aumentar la tasa de uso de ETH y elevar su valor intrínseco; sin embargo, la capacidad de implementar la actualización técnica sin problemas y la existencia de riesgos potenciales también podrían influir en el sentimiento del mercado.
II. Resumen de la actualización de Praga
2.1 ¿Qué es la actualización de Praga?
La actualización de Praga es una importante mejora del protocolo de Ethereum, que hereda y amplía los objetivos centrales de múltiples actualizaciones anteriores, incluyendo la optimización del rendimiento de la red, la reducción de costos de transacción y el fortalecimiento de las funcionalidades de los contratos inteligentes, sentando las bases para una futura expansión e innovación. Esta actualización es parte del plan técnico a largo plazo de Ethereum, combinando el consenso de la comunidad, las necesidades de los desarrolladores y los comentarios de escenarios de aplicación del mundo real, y mejorando aún más la competitividad de Ethereum como la plataforma líder mundial de contratos inteligentes.
La actualización de Praga se llevará a cabo en forma de "bifurcación dura", todos los nodos deben actualizarse a la nueva versión del software para mantener la compatibilidad con la red. La actualización se activará en una altura de bloque específica y se implementará de manera sincronizada en toda la red. Todos los nodos de Ethereum deben ejecutar un cliente que contenga las nuevas reglas del protocolo, de lo contrario no podrán continuar participando en el consenso de la red.
Desde un punto de vista técnico, la actualización de Praga integra una serie de medidas de optimización revisadas por EIP y debatidas en la comunidad. Estas optimizaciones abarcan múltiples áreas clave, como EVM, la estructura de tarifas de Gas, la gestión del almacenamiento y la eficiencia en la ejecución de contratos. El EVM, como el entorno de ejecución central de Ethereum, cualquier cambio podría tener un impacto amplio en todo el ecosistema. En la actualización de Praga, el EVM recibe una nueva optimización del conjunto de instrucciones, lo que hace que la velocidad de ejecución de contratos inteligentes sea más rápida, mientras que se reducen los costos computacionales. Además, se optimiza la lógica de cálculo de Gas de la actualización, distribuyendo los recursos de manera más razonable para diferentes tipos de operaciones, lo que reduce el problema del aumento de costos durante la congestión de la red.
Para los usuarios comunes, el impacto directo de la actualización de Praga se refleja en la reducción de costos de transacción y en la mejora de la eficiencia de ejecución. El problema de las tarifas de transacción de Ethereum ha sido una de las principales preocupaciones de los usuarios, especialmente durante períodos de alta demanda, cuando los precios del Gas pueden dispararse a niveles muy altos, haciendo que las transacciones pequeñas sean costosas y afectando la adopción de aplicaciones como DeFi, NFT y juegos en cadena. La actualización de Praga ofrece a los usuarios una estructura de costos de transacción más estable y predecible al optimizar la forma de calcular el Gas, mejorar las estrategias de agrupamiento de transacciones y aumentar la compatibilidad con Layer 2. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza la competitividad de Ethereum, permitiéndole mantener una ventaja técnica frente a otras cadenas de bloques.
Además, la actualización de Praga también ha mejorado la capacidad de soporte para soluciones de Layer 2. En los últimos años, el ecosistema de Ethereum Layer 2 ha crecido rápidamente, lo que ha aliviado en gran medida el problema de congestión de la red principal, permitiendo a los usuarios realizar transacciones más rápidas y económicas en la red de segunda capa mediante la tecnología Rollup. Sin embargo, el desarrollo de Layer 2 sigue viéndose afectado por las limitaciones de la arquitectura de la red principal, ya que problemas como la disponibilidad de datos, la seguridad del puente y los retrasos en la entrada y salida de fondos siguen preocupando a desarrolladores y usuarios. La actualización de Praga optimiza estos problemas, mejorando la capacidad de soporte nativa de la red principal de Ethereum para las soluciones de Layer 2, lo que hace que la red de segunda capa funcione de manera más eficiente y segura. Esto no solo ayuda al desarrollo de las soluciones Rollup, sino que también proporciona soporte técnico para la futura arquitectura de blockchain modular.
A largo plazo, la actualización de Praga no solo es una mejora tecnológica, sino también un paso importante para que Ethereum avance hacia una mayor escalabilidad, una mejor experiencia de usuario y un ecosistema de desarrolladores más fuerte. Establece las bases para futuras actualizaciones, la optimización adicional de Ethereum 2.0, el sharding de datos y otros planes a largo plazo, lo que permite que Ethereum continúe liderando la ola de innovación en la industria de blockchain. A medida que se acerca la actualización, el mercado, los desarrolladores, los inversores y los usuarios comunes están prestando estrecha atención a sus efectos finales y a las posibles repercusiones en el ecosistema de Ethereum y en toda la industria cripto.
Tres, el impacto técnico y ecológico de la actualización de Praga
La actualización de Praga de Ethereum es una bifurcación dura integral centrada en mejorar la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. En esta versión, Ethereum realiza múltiples ajustes técnicos, con el objetivo de mejorar las operaciones en cadena, el mecanismo de staking y el soporte para redes de segunda capa, promoviendo aún más el desarrollo del ecosistema de Ethereum. A continuación se presentan las EIP clave de la actualización de Praga:
3.1 abstracción de cuenta (EIP-7702)
EIP-7702 introduce el mecanismo de abstracción de cuentas, cambiando la forma en que se gestionan las cuentas de Ethereum. Los usuarios ya no necesitarán convertir el tipo de cuenta, sino que podrán realizar diversas operaciones directamente a través de cuentas EOA, como autorizaciones y deducciones. Esto reduce significativamente el costo de operación para los usuarios, haciendo que la interacción en la cadena sea más sencilla y fluida.
Significado clave:
Mejora de la experiencia del usuario: simplificación del proceso de operación, los usuarios ya no necesitan registrarse ni gestionar cuentas complejas, reduciendo la barrera de entrada.
Impacto de DApp: Para DApps como los intercambios, la función de agregación por lotes puede reducir los costos de gestión y mejorar la eficiencia. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esto también conlleva riesgos de seguridad, y la abstracción de cuentas puede aumentar la complejidad de la gestión de permisos.
3.2 Optimización del mecanismo de staking
La actualización de Praga realiza múltiples optimizaciones en el mecanismo de staking de Ethereum, con el objetivo de mejorar la seguridad y flexibilidad de las operaciones de staking, asegurando la descentralización y seguridad de la red.
EIP-6110: Optimizar la operación de staking, de modo que la capa de consenso ya no dependa del mecanismo de votación, sino que integre directamente los registros de staking con las operaciones relacionadas de los validadores en la capa de ejecución.
EIP-7251: Elevar el límite máximo de participación efectiva por validador a 2048 Ether, reduciendo aún más la complejidad de gestión de validadores y disminuyendo la redundancia del sistema.
EIP-7549: Mejora la flexibilidad de las operaciones de staking, permitiendo a los validadores realizar retiros parciales y salidas con mayor facilidad.
Estas mejoras tienen como objetivo garantizar la seguridad de la red Ethereum, al mismo tiempo que se reduce el problema de la concentración de validadores a gran escala. Para los usuarios que participan en el staking, estas optimizaciones ofrecen más flexibilidad y oportunidades de rendimiento compuesto, pero también conllevan riesgos potenciales para la descentralización.
3.3 Soporte para redes de segunda capa (optimización L2)
Con el continuo desarrollo del ecosistema L2 de Ethereum, la actualización de Praga se centra especialmente en el apoyo y la optimización de L2.
EIP-7623 y EIP-7691: Estas propuestas mejoran la capacidad de almacenamiento y el rendimiento de L2. EIP-7623 reduce la dependencia de calldata en las redes L2 al aumentar el costo de gas de calldata en las transacciones; EIP-7691, por otro lado, amplía la capacidad de los Blobs de L2, mejorando el espacio de almacenamiento.
Optimización de Blob: Ethereum aumenta la capacidad de la estructura de datos Blob y la flexibilidad de configuración, mejorando el soporte para L2. Esto permitirá que más soluciones L2 funcionen en la cadena principal de Ethereum y mejorará su capacidad de procesamiento.
Estas medidas reflejan el esfuerzo de Ethereum por construir un ecosistema L2 más robusto, para apoyar la demanda de transacciones de alta frecuencia y aplicaciones a gran escala.
3.4 Mejora de la disponibilidad de datos y el rendimiento
La actualización de Praga también se centra en la disponibilidad de datos y el rendimiento, especialmente en el soporte para clientes sin estado. Por ejemplo, el EIP-2935 propone una optimización para el almacenamiento de hashes de bloques históricos, lo que permite a los clientes acceder fácilmente a los datos de los bloques más recientes sin necesidad de almacenar la historia completa de la cadena. Esto tiene una gran importancia para las futuras optimizaciones como los árboles Verkle, así como para aplicaciones como Rollup y oráculos.
3.5. El impacto de la actualización de Praga en el ecosistema de Ethereum
A pesar de que la actualización de Praga no ha generado tanto debate en el mercado como la "fusión", desempeña un papel crucial en el desarrollo a largo plazo de Ethereum. La actualización de Praga hace que Ethereum sea más adaptable a la era L2, mejorando la escalabilidad, la seguridad y el nivel de descentralización de la red. Con futuras actualizaciones (como las bifurcaciones duras de Osaka y Ámsterdam), las funciones de Ethereum serán más ricas, impulsando su avance hacia visiones ambiciosas como "un millón de transacciones por segundo" (The Surge) y un bajo riesgo de centralización (The Scourge).
La actualización de Praga es un paso importante en el desarrollo de Ethereum. Aunque no ha generado un debate en el mercado tan amplio como "Londres" o "La fusión", ha sentado una base más alta para la escalabilidad y la descentralización de la red de Ethereum a través de una serie de mejoras técnicas. Con la abstracción de cuentas, la optimización del mecanismo de staking y el soporte de L2, la actualización de Praga hace que Ethereum sea más eficiente, amigable y resistente. En el futuro, Ethereum podría continuar logrando un mayor rendimiento de red y un menor riesgo de centralización a través de una serie de actualizaciones, consolidando aún más su posición dominante en el ecosistema blockchain.
Cuatro, los desafíos y controversias de la actualización de Praga
La actualización de Praga es una evolución importante de la red Ethereum. Aunque trae múltiples mejoras técnicas y optimizaciones, su implementación también enfrenta algunos desafíos y controversias. Estos desafíos no solo provienen del ámbito técnico, sino que también involucran el equilibrio de intereses de los participantes del ecosistema y la elección de la dirección de desarrollo a largo plazo de Ethereum. A continuación se presentan los principales desafíos y controversias que la actualización de Praga podría enfrentar durante su implementación:
4.1 Riesgos de seguridad derivados de la abstracción de cuentas
La EIP-7702 en la actualización de Praga introduce un mecanismo de abstracción de cuentas, permitiendo a los usuarios implementar formas de transacción más flexibles a nivel de cadena. La idea central de la abstracción de cuentas es eliminar las diferencias de tipo de cuenta en la cadena, de modo que los usuarios ya no necesiten convertir previamente a una cuenta de contrato (CA) para operar, sino que pueden realizar transacciones directamente utilizando cuentas de propiedad externa (EOA). Esta optimización reduce significativamente el costo de interacción para los usuarios y permite que múltiples formas de transacción se ejecuten en paralelo en una única cuenta. Sin embargo, esta flexibilidad trae consigo posibles riesgos de seguridad. Aunque la introducción de la abstracción de cuentas ha reducido el costo de interacción, también ha aumentado la complejidad en la gestión de permisos de los usuarios. Si los proveedores de servicios de billetera no logran adaptar correctamente este mecanismo, podría dar lugar a vulnerabilidades de seguridad inesperadas. Anteriormente, las pérdidas de los usuarios se limitaban a activos en una sola cadena, pero ahora, debido a la introducción de la abstracción de cuentas, si se produce una vulnerabilidad, podría resultar en pérdidas intercadena e incluso ataques explosivos. Los hackers podrían aprovechar las vulnerabilidades de este mecanismo para llevar a cabo ataques de phishing, especialmente cuando la adaptación de los proveedores de servicios de billetera es inadecuada. Por lo tanto, aunque la abstracción de cuentas ha mejorado la experiencia del usuario, su seguridad sigue siendo un gran riesgo en la actualización de Praga.
4.2 Desafíos del ecosistema L2 y problemas de escalabilidad
La actualización de Praga enfatiza especialmente la optimización del ecosistema de Ethereum de segunda capa (L2), especialmente en términos de almacenamiento de datos de transacciones y eficiencia computacional. A través de EIP-7623 y EIP-7691, la actualización de Praga ha incrementado aún más la capacidad de almacenamiento y la eficiencia computacional de L2, permitiendo que L2 soporte más transacciones y datos. Sin embargo, en términos técnicos, cómo gestionar y optimizar los costos de transacción y la liquidez de estos L2 sigue siendo un