Modelo de anillos culturales: formación y consolidación de actitudes hacia cosas nuevas y viejas
En la actualidad, cuando el desarrollo tecnológico avanza a pasos agigantados, la actitud de las personas hacia las nuevas cosas suele depender del ambiente social del momento, mientras que la opinión sobre las cosas ya existentes está más influenciada por la inercia. Este fenómeno se puede explicar mediante el "modelo de anillos culturales".
Cada era deja nuevos anillos en el gran árbol de la cultura, representando la actitud de ese período hacia las nuevas cosas. Una vez formadas, estas actitudes se consolidan rápidamente y son difíciles de cambiar. Luego, nuevos anillos se superponen a ellos, impulsando la reacción de la sociedad hacia la próxima ola de novedades.
Este modelo puede ayudarnos a entender los cambios en el panorama actual de la regulación de la inteligencia artificial y la tecnología a nivel mundial. En el pasado, se pensaba comúnmente que Estados Unidos era más propenso a abrir la tecnología, mientras que China se centraba más en el control. Sin embargo, la situación real ha dado un giro inesperado.
En Estados Unidos, aunque hubo una tendencia a la desregulación en la década de 1990, desde el siglo XXI la atmósfera general se ha inclinado hacia una mayor regulación. Sin embargo, el internet "creciente" de los años 90 aún conserva la idea original de libertad y apertura. Esta idea profundamente arraigada ha permitido que Estados Unidos y otros países disfruten de un entorno en línea relativamente libre durante mucho tiempo.
En comparación, China ha superado a otros países en el campo de la inteligencia artificial. Para adelantarse, China ha adoptado la estrategia de "complementar a los competidores comercializados", que coincide con la creciente preferencia de la comunidad de desarrolladores por el código abierto, creando un entorno favorable para la IA de código abierto. Esta actitud es genuina y proviene de adentro hacia afuera, pero está principalmente limitada al campo de la IA.
Este fenómeno nos enseña que es muy difícil cambiar las concepciones culturales arraigadas. En comparación, crear nuevos patrones de comportamiento y establecer buenas normas desde las primeras etapas de su formación suele ser más fácil de lograr. Esta es precisamente la atracción del campo de las criptomonedas y Web3: ofrece un entorno libre de prejuicios existentes, donde podemos explorar libremente cosas nuevas.
En lugar de esforzarse por transformar árboles antiguos, es mejor plantar y cultivar nuevas especies de árboles, inyectando nueva vitalidad a este bosque cultural. Este pensamiento innovador podría ser la clave para impulsar el progreso social.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
5
Compartir
Comentar
0/400
BagHolderTillRetire
· 07-20 21:06
¿Dónde es tan fácil cambiar?
Ver originalesResponder0
RumbleValidator
· 07-17 23:28
Las opiniones tecnológicas fijas son un consenso inválido, los datos son la verdad.
Ver originalesResponder0
P2ENotWorking
· 07-17 23:18
Es difícil innovar, es aún más difícil innovar el corazón~
Revelaciones del ciclo cultural: Oportunidades para la innovación Web3 que superan las nociones preconcebidas
Modelo de anillos culturales: formación y consolidación de actitudes hacia cosas nuevas y viejas
En la actualidad, cuando el desarrollo tecnológico avanza a pasos agigantados, la actitud de las personas hacia las nuevas cosas suele depender del ambiente social del momento, mientras que la opinión sobre las cosas ya existentes está más influenciada por la inercia. Este fenómeno se puede explicar mediante el "modelo de anillos culturales".
Cada era deja nuevos anillos en el gran árbol de la cultura, representando la actitud de ese período hacia las nuevas cosas. Una vez formadas, estas actitudes se consolidan rápidamente y son difíciles de cambiar. Luego, nuevos anillos se superponen a ellos, impulsando la reacción de la sociedad hacia la próxima ola de novedades.
Este modelo puede ayudarnos a entender los cambios en el panorama actual de la regulación de la inteligencia artificial y la tecnología a nivel mundial. En el pasado, se pensaba comúnmente que Estados Unidos era más propenso a abrir la tecnología, mientras que China se centraba más en el control. Sin embargo, la situación real ha dado un giro inesperado.
En Estados Unidos, aunque hubo una tendencia a la desregulación en la década de 1990, desde el siglo XXI la atmósfera general se ha inclinado hacia una mayor regulación. Sin embargo, el internet "creciente" de los años 90 aún conserva la idea original de libertad y apertura. Esta idea profundamente arraigada ha permitido que Estados Unidos y otros países disfruten de un entorno en línea relativamente libre durante mucho tiempo.
En comparación, China ha superado a otros países en el campo de la inteligencia artificial. Para adelantarse, China ha adoptado la estrategia de "complementar a los competidores comercializados", que coincide con la creciente preferencia de la comunidad de desarrolladores por el código abierto, creando un entorno favorable para la IA de código abierto. Esta actitud es genuina y proviene de adentro hacia afuera, pero está principalmente limitada al campo de la IA.
Este fenómeno nos enseña que es muy difícil cambiar las concepciones culturales arraigadas. En comparación, crear nuevos patrones de comportamiento y establecer buenas normas desde las primeras etapas de su formación suele ser más fácil de lograr. Esta es precisamente la atracción del campo de las criptomonedas y Web3: ofrece un entorno libre de prejuicios existentes, donde podemos explorar libremente cosas nuevas.
En lugar de esforzarse por transformar árboles antiguos, es mejor plantar y cultivar nuevas especies de árboles, inyectando nueva vitalidad a este bosque cultural. Este pensamiento innovador podría ser la clave para impulsar el progreso social.