El tortuoso camino del Token CRO: de la quema a la resurrección
Recientemente, ha surgido una propuesta que ha generado una amplia controversia en el ámbito de las criptomonedas. Un conocido proyecto de blockchain de una plataforma de criptomonedas ha propuesto volver a acuñar 70 mil millones de CRO tokens que fueron quemados anteriormente, una cantidad equivalente a 3.3333 veces el suministro actual en circulación. En resumen, esta propuesta tiene como objetivo restaurar el 70% de los CRO tokens que se destruyeron en 2021.
Esta propuesta, una vez publicada, provocó de inmediato una fuerte oposición y cuestionamientos por parte de la comunidad cripto. Muchos en la industria expresaron que esta práctica es sin precedentes y socava la comprensión de la inmutabilidad de la blockchain.
A pesar de enfrentar una gran controversia, la plataforma sigue adelante con este plan. En las posteriores comunicaciones públicas, los altos ejecutivos de la plataforma incluso afirmaron que los usuarios que no estén de acuerdo pueden optar por salir. Esta actitud ha intensificado aún más las tensiones en la comunidad.
Durante el proceso de votación, ocurrió un momento dramático. En la fase inicial, los votos en contra tenían una ventaja absoluta, y el número de votos aún no había alcanzado el umbral de validez. Sin embargo, justo antes de que la votación terminara, de repente entraron 33.5 mil millones de CRO en la piscina de votación, todos votando a favor. Se informa que estos tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, que poseen cerca del 70% al 80% de los derechos de voto.
Este resultado ha provocado una fuerte insatisfacción en la comunidad, y muchos miembros han cuestionado lo que se ha denominado "votación descentralizada". Sin embargo, para los veteranos de la industria de las criptomonedas, esta operación, aunque desagradable, no es del todo inesperada.
Al revisar el desarrollo de CRO, podemos ver que no es la primera vez que se produce un evento que provoca la reacción de la comunidad. El predecesor de CRO es el proyecto MONACO (MCO), lanzado en 2017 a través de ICO, que se centró en el negocio de tarjetas de pago criptográficas. En sus inicios, el proyecto tuvo un desempeño destacado y recibió el apoyo de varias casas de cambio reconocidas.
En 2018, el proyecto realizó una actualización de marca, cambiando su nombre al actual y lanzando el nuevo Token del ecosistema CRO. Cabe destacar que, poco después de que CRO se lanzara en los principales intercambios de Corea, la plataforma anunció su entrada en el negocio de intercambios, un movimiento considerado como una estrategia de mercado cuidadosamente planificada.
En agosto de 2020, la plataforma anunció la integración del token MCO en el sistema CRO, una decisión que también generó una gran controversia en ese momento. Se rumoreaba que este movimiento era para aprovechar la oportunidad de que CRO se listara en algún gran intercambio, pero finalmente no se logró.
En febrero de 2021, la plataforma anunció que, para promover la gobernanza descentralizada, decidió destruir el 70% de los Tokens. Sin embargo, solo cuatro años después, propusieron volver a acuñar estos Tokens, argumentando que era para apoyar el desarrollo de ETFs.
Lo que es aún más desconcertante es que, al día siguiente de la aprobación de la propuesta de reacuñación de 70 mil millones de CRO, el equipo del proyecto presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción es para apaciguar los sentimientos de la comunidad o si tiene un significado más profundo.
Esta serie de eventos ha suscitado una profunda reflexión sobre la naturaleza de la blockchain: si los tokens que ya han sido destruidos pueden ser acuñados de nuevo, ¿cuál es el significado de la inmutabilidad de la tecnología blockchain? Esta cuestión merece una seria consideración por parte de toda la comunidad cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeVictim
· hace15h
Jugar tan grande puede llevar a un colapso.
Ver originalesResponder0
CascadingDipBuyer
· 07-15 05:43
Ay, esta operación es demasiado dura.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· 07-15 05:42
Ser engañados来咯~
Ver originalesResponder0
ImpermanentSage
· 07-15 05:31
Ser engañados juega de manera tan descarada
Ver originalesResponder0
MidnightSeller
· 07-15 05:25
Jugar es jugar, pero esto es una locura.
Ver originalesResponder0
AirdropCollector
· 07-15 05:23
No puedo soportarlo más. ¿De verdad no tienes miedo de morir así?
Ver originalesResponder0
ForkMaster
· 07-15 05:16
Esta operación es inaudita, los hackers éticos de contratos inteligentes se han quedado sin trabajo.
Controversia sobre la reemisión del token CRO: 70 mil millones de tokens destruidos podrían resucitar
El tortuoso camino del Token CRO: de la quema a la resurrección
Recientemente, ha surgido una propuesta que ha generado una amplia controversia en el ámbito de las criptomonedas. Un conocido proyecto de blockchain de una plataforma de criptomonedas ha propuesto volver a acuñar 70 mil millones de CRO tokens que fueron quemados anteriormente, una cantidad equivalente a 3.3333 veces el suministro actual en circulación. En resumen, esta propuesta tiene como objetivo restaurar el 70% de los CRO tokens que se destruyeron en 2021.
Esta propuesta, una vez publicada, provocó de inmediato una fuerte oposición y cuestionamientos por parte de la comunidad cripto. Muchos en la industria expresaron que esta práctica es sin precedentes y socava la comprensión de la inmutabilidad de la blockchain.
A pesar de enfrentar una gran controversia, la plataforma sigue adelante con este plan. En las posteriores comunicaciones públicas, los altos ejecutivos de la plataforma incluso afirmaron que los usuarios que no estén de acuerdo pueden optar por salir. Esta actitud ha intensificado aún más las tensiones en la comunidad.
Durante el proceso de votación, ocurrió un momento dramático. En la fase inicial, los votos en contra tenían una ventaja absoluta, y el número de votos aún no había alcanzado el umbral de validez. Sin embargo, justo antes de que la votación terminara, de repente entraron 33.5 mil millones de CRO en la piscina de votación, todos votando a favor. Se informa que estos tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, que poseen cerca del 70% al 80% de los derechos de voto.
Este resultado ha provocado una fuerte insatisfacción en la comunidad, y muchos miembros han cuestionado lo que se ha denominado "votación descentralizada". Sin embargo, para los veteranos de la industria de las criptomonedas, esta operación, aunque desagradable, no es del todo inesperada.
Al revisar el desarrollo de CRO, podemos ver que no es la primera vez que se produce un evento que provoca la reacción de la comunidad. El predecesor de CRO es el proyecto MONACO (MCO), lanzado en 2017 a través de ICO, que se centró en el negocio de tarjetas de pago criptográficas. En sus inicios, el proyecto tuvo un desempeño destacado y recibió el apoyo de varias casas de cambio reconocidas.
En 2018, el proyecto realizó una actualización de marca, cambiando su nombre al actual y lanzando el nuevo Token del ecosistema CRO. Cabe destacar que, poco después de que CRO se lanzara en los principales intercambios de Corea, la plataforma anunció su entrada en el negocio de intercambios, un movimiento considerado como una estrategia de mercado cuidadosamente planificada.
En agosto de 2020, la plataforma anunció la integración del token MCO en el sistema CRO, una decisión que también generó una gran controversia en ese momento. Se rumoreaba que este movimiento era para aprovechar la oportunidad de que CRO se listara en algún gran intercambio, pero finalmente no se logró.
En febrero de 2021, la plataforma anunció que, para promover la gobernanza descentralizada, decidió destruir el 70% de los Tokens. Sin embargo, solo cuatro años después, propusieron volver a acuñar estos Tokens, argumentando que era para apoyar el desarrollo de ETFs.
Lo que es aún más desconcertante es que, al día siguiente de la aprobación de la propuesta de reacuñación de 70 mil millones de CRO, el equipo del proyecto presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción es para apaciguar los sentimientos de la comunidad o si tiene un significado más profundo.
Esta serie de eventos ha suscitado una profunda reflexión sobre la naturaleza de la blockchain: si los tokens que ya han sido destruidos pueden ser acuñados de nuevo, ¿cuál es el significado de la inmutabilidad de la tecnología blockchain? Esta cuestión merece una seria consideración por parte de toda la comunidad cripto.