Recientemente, un fiscal del Ministerio de Justicia se pronunció sobre el caso de un fundador de una plataforma de intercambio de Activos Cripto. El fiscal señaló que, aunque la plataforma tomó medidas para fortalecer el Cumplimiento después de ser investigada, esto no es suficiente para justificar una sentencia de libertad condicional. Enfatizó que, aunque esta práctica es digna de reconocimiento, no debe ser utilizada como base para reducir la pena.
El fiscal también mencionó específicamente que no creen que los acusados se puedan comparar con las personas involucradas en otros casos conocidos de Activos Cripto. Sin embargo, advirtió que si se impone una sentencia de suspensión en este tipo de casos, podría alentar a más personas a arriesgarse, e incluso a realizar actividades ilegales a mayor escala.
Es importante señalar que el juez había expresado previamente su inclinación a adoptar la recomendación de la oficina de libertad condicional, que consideraba un período de prisión de entre 10 y 16 meses, además de un período de liberación supervisada de 1 a 3 años. Esta postura contrasta marcadamente con la opinión del fiscal, lo que ha suscitado interés en el resultado final de la sentencia.
El desarrollo de este caso ha suscitado una amplia discusión en la industria de Activos Cripto sobre el cumplimiento. Los profesionales del sector generalmente creen que fortalecer la autorregulación y cumplir con las normativas son condiciones necesarias para el desarrollo saludable de la industria. Sin embargo, cómo encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar el Cumplimiento sigue siendo un tema que necesita seguir siendo explorado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LostBetweenChains
· 07-05 03:09
La severidad es necesaria para corregir el ambiente.
Fiscal: El cumplimiento de la plataforma de encriptación no debe ser motivo para reducir la pena.
Recientemente, un fiscal del Ministerio de Justicia se pronunció sobre el caso de un fundador de una plataforma de intercambio de Activos Cripto. El fiscal señaló que, aunque la plataforma tomó medidas para fortalecer el Cumplimiento después de ser investigada, esto no es suficiente para justificar una sentencia de libertad condicional. Enfatizó que, aunque esta práctica es digna de reconocimiento, no debe ser utilizada como base para reducir la pena.
El fiscal también mencionó específicamente que no creen que los acusados se puedan comparar con las personas involucradas en otros casos conocidos de Activos Cripto. Sin embargo, advirtió que si se impone una sentencia de suspensión en este tipo de casos, podría alentar a más personas a arriesgarse, e incluso a realizar actividades ilegales a mayor escala.
Es importante señalar que el juez había expresado previamente su inclinación a adoptar la recomendación de la oficina de libertad condicional, que consideraba un período de prisión de entre 10 y 16 meses, además de un período de liberación supervisada de 1 a 3 años. Esta postura contrasta marcadamente con la opinión del fiscal, lo que ha suscitado interés en el resultado final de la sentencia.
El desarrollo de este caso ha suscitado una amplia discusión en la industria de Activos Cripto sobre el cumplimiento. Los profesionales del sector generalmente creen que fortalecer la autorregulación y cumplir con las normativas son condiciones necesarias para el desarrollo saludable de la industria. Sin embargo, cómo encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar el Cumplimiento sigue siendo un tema que necesita seguir siendo explorado.